Definición de Red
Conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos.
Tipos de recursos que se pueden compartir en una red
Información de los programas, los datos manejados por los usuarios, disco duro, impresora, etc.
Elementos de funcionamiento de cualquier red
Emisor, codificador, línea, descodificador y receptor
Definición de protocolo
Sistema común de reglas usado para conectar al emisor y al receptor.
Clasificación de las redes
Por extensión, por propiedad, por método de conexión, por relación funcional y por topología.
Redes por extensión
LAN: Como máximo un edificio
MAN: Se extiende por una ciudad.
WAN: Gran alcance.
PAN: Área personal
WLAN: Usa el Wireless en las redes LAN.
Redes por topología
En bus: Comparten el mismo canal de transmisión, llamado bus
En Anillo: Cerrada en la que los equipos forman un anillo cerrado
En Estrella: Están conectados a un dispositivo específico que se encarga de transmitir la información.
Diferencia entre redes privadas y redes virtuales
En que las redes virtuales interconectan varias redes privadas entre sí y la privada es única.
Funciones de un servidor
Gestiona la información centralizada, aplicar las normas de acceso y gestionar la configuración de la propia red y del acceso a sus recursos y dispositivos.
¿Qué es el Networking?
Modelo informático que hace que los ordenadores actúen exclusivamente como servidores dedicados.
¿Qué son los CPD?
Sala acondicionada, especialmente cuando son muy grandes y corresponden a grandes organizaciones de redes MAN y WAN
Funcionamiento de las redes P2P
Redes en las que los nodos se comportan simultáneamente como clientes y servidores.
Modelo OSI
Modelo de referencia de interconexión de referencias de sistemas abiertos.
IEEE. ¿Qué hace este organismo?
Instituto de ingenieros de electrónica y electricidad. Define y ordena las distintas formas de conectar a los ordenadores entre sí a través de Eduard Punset.
Significado de 100BASE-T
Tiene un cable de par trenzado, 10 Mbps, 500m y es Estrella.
¿Cómo es un cable coaxial?
Tiene un núcleo sólido de cobre rodeado por un aislante rodeado por una malla trenzada protegiendo los datos y recubierto de plástico.
Diferencia entre el coaxial y el de par trenzado. Ventajas del primero.
El trenzado tiene 2 cables y el coaxial 1 y el par trenzado tiene menos aislante que el coaxial.
Cable STP. Ventajas respecto al UTP. ¿Cuándo se suele usar?
Es una variante del UTP todavía más segura en la transmisión. Aumenta la cantidad de aislamiento alrededor del conjunto de cables y su inmunidad al ruido. Es más caro que el UTP. Se usa para instalaciones industriales y en aquellas en las que la señal esté sometida a un nivel alto de interferencias.
¿En qué se basa el cableado estructurado?
En la utilización de par trenzado en hilo de cobre o de fibra óptica.
Composición de un cable de fibra óptica
Un grupo de fibras ópticas, cada una de las cuales es un hilo muy fino de material transparente por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
Principales características de la fibra óptica
Su ancho de banda es muy grande, es inmune totalmente a las interferencias electromagnéticas, es segura porque al permanecer el haz de luz confinado en el núcleo, no es posible acceder a los datos transmitidos por métodos no destructivos, es de coste elevado, los empalmes entre fibras son difíciles de realizar y son una alternativa a los coaxiales.
Tipos de fibra óptica según su propagación
Multimodo y monomodo.
¿Cuál de las dos alcanza mayor distacia de propagación?
Monomodo con 100 Km .